martes, 18 de diciembre de 2012

"Nos casamos"


La delantera de Las Leonas anuncio su boda con Jorge Lombi, su ex entrenador del club ciudad de Buenos Aires y el mayor goleador de la historia del hockey sobre césped de varones.




PALOS Y A LA BODA!
Copa de champagne para brindar por la buena noticia: Carla Rebecchi(28), la delantera mas rápida de Las Leonas, se casa en el 2013 con su novio Jorge Lombi(41), su entrenador en el Club Ciudad de Buenos Aires y el goleador histórico de la selección Argentina de hockey sobre césped (¡hizo nada menos que 1.072 goles oficiales!), con quien convive desde hace cinco años. Ella demostró que su bajisimo perfil es cosa seria: "Soy cero cholula y me da mucha timidez sacarme fotos con famosos. De hecho a la única persona que le pedí sacarse una foto conmigo es a Roger Federer este año en las olimpiadas". Por eso, para la foto poso con su futuro esposo. ¡Salud!

jueves, 13 de diciembre de 2012

Marcelo Garraffo nuevo DT de Las Leonas!


Entre el ´97 y el ´99 dirigió al seleccionado masculino, y fue Secretario de Deportes de la Nación durante el gobierno de la Alianza de 1999 a 2003.




Marcelo Garrafo fue elegido en las últimas horas como nuevo técnico de Las Leonas, en reemplazo de Carlos Retegui, al menos hasta abril de 2013, cuando hayaelecciones en la Confederación Argentina de Hockey.
Garrafo tiene 55 años y es un referente del hockey argentino, como jugador y como DT. Actualmente dirige a GEBA. Entre el ´97 y el ´99 dirigió al seleccionado masculino, y fue Secretario de Deportes de la Nación durante el gobierno de la Alianza de 1999 a 2003.
En la agenda del año que viene aparecen el Sudamericano de Chile en enero (irán mayoría de juveniles), una gira por Nueva Zelanda en febrero, la tercera fase de laLiga Mundial y un Cuatro Naciones en Oceanía.
En abril próximo habrá elecciones en la CAH y el actual presidente, Sergio Marcellini, irá por la reelección. Pero si gana el opositor Aníbal Fernández(presidente de Quilmes y Senador por el Frente por la Victoria), podría haber un cambio de rumbo en la elección del entrenador.

jueves, 18 de octubre de 2012

Al Sudamericano con Leoncitas !


“En Chile no van a competir las jugadoras olímpicas” lo adelantó hoy Carlos Retegui, entrenador de Las Leonas, a propósito del Sudamericano en el que Argentina se presentará entre el 26 de enero y 2 de febrero de 2013. “Creemos que lo mejor es que lo haga el Grupo Proyección con algunas de las Leoncitas”, completó.

Entre el pasado lunes y la mañana de este miércoles, un total de 22 jugadoras participaron de una concentración nacional que se realizó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, en Capital Federal. Allí, integrantes del Grupo Proyección y el Seleccionado Junior trabajaron bajo las órdenes del cuerpo técnico a cargo de Las Leonas, encabezado por Carlos Retegui. “Hicimos una concentración muy intensa de tres días. Nos vamos sorprendidos gratamente por el nivel, calidad y predisposición de todas ellas”, analizó el entrenador y agregó: “Ratifican lo que pensamos: El futuro del hockey argentino está en buen camino”.

El grupo que finalizó hoy una serie de entrenamientos está conformado por 14 jugadoras de la zona metropolitana y otras 10 del interior. “Con las chicas de Buenos Aires estamos entrenando todas las semanas y con las del interior tenemos pautado realizar otras tres concentraciones nacionales más antes de fin de año”, explicó Retegui. A su vez, detalló: “Vamos a intentar hacer una gira de preparación antes de fin de año. Tenemos unos partidos contra Chile aquí en diciembre. Esa será la manera de entrenar sistemáticamente con este grupo”.

Con respecto al próximo torneo oficial en el que Argentina deberá competir el director técnico le anticipó esta mañana a cahockey.org.ar: “De este plantel van a salir las que van a jugar el Sudamericano”. Además, sobre el certamen que se organizará en tierras trasandinas entre el 26 de enero y el 2 de febrero de 2013, explicó: “En Chile no van a competir las jugadoras olímpicas. Creemos que lo mejor es que lo haga el Grupo Proyección con algunas de las Leoncitas”. 

A propósito de Las Leonas, Retegui comentó: “Las olímpicas están entrenando con el profe Luis Barrionuevo, siguiendo un plan individual, un plan de técnica de carrera y un trabajo de gimnasio”. “Como adelantamos, las chicas les darán prioridad en esta parte del año a los clubes, de los cuales se ausentaron en los primeros ocho meses”, agregó. 

Por último, el director técnico del equipo que fue medalla de plata en Londres 2012 anticipó sobre la próxima temporada: “A fines de enero daremos la lista de preselección con el grupo que seguramente enfrentará a Nueva Zelanda a partir del 18 de febrero”. Sucede que el conjunto oceánico está organizando una gira por el país. “Veremos quiénes serán llamadas en ese momento, pero ahora es momento de ver jugadoras nuevas”, completó. 

lunes, 8 de octubre de 2012

Carlita Rebecchi Escuela de Arrastre, Leonas y más..

Tiene una medalla de plata olímpica colgando al cuello. Es una de las más notables jugadoras de la Argentina. España se quedará con las ganas de volver a tenerla en sus equipos locales. Juega para Ciudad de Buenos Aires y allí, junto a Jorge Lombi, organizó una escuela para aprender la técnica de la "arrastrada". Compartió una tarde con Hockey Delivery Escuchala !



jueves, 20 de septiembre de 2012

¡Las Leoncitas, al Mundial 2013!


Argentina goleó a Estados Unidos por 6 a 0 en semis y clasificó a la definición del Panamericano en México. Además, aseguró un lugar en la próxima Copa del Mundo Junior.

El país volverá a tener a su Seleccionado juvenil en un Mundial de la rama femenina gracias al triunfo que consiguieron Las Leoncitas anoche ante Estados Unidos. Fue 6 a 0 en una de las semifinales del Campeonato Panamericano que se organiza en Guadalajara. Ahora, el combinado nacional disputará la gran final del certamen desde las 21hs del sábado ante Canadá, que en la otra llave superó a Chile 3 a 1.


De esta manera, Argentina retornará a una final en un Campeonato Panamericano Junior femenino después de siete años. Sucede que en 2008, tras el título en Puerto Rico 2005, el elenco nacional perdió en semis ante Chile (1-3) y luego ganó el bronce cuando goleó a México (8-0) Ahora, ante Canadá, rival al que superó en la fase de grupos, intentará recuperar el título continental en la categoría.


En la semi de hoy, Sofía Villarroya (4´), Julia Gomes Fantasia (8´), Roberta Werthein (20´) y Giselle Juárez (31´) se encargaron de anotar para el 4 a 0 transitorio con el que ambos se fueron al descanso. Para las dirigidas por Nick Conway el resultado fue imposible de remontar y más aún cuando Pilar Romang (38´) y Agustina Albertario (59´) consumaron la goleada albiceleste.

Con este triunfo sobre el último campeón, Las Leoncitas alcanzaron la quinta victoria consecutiva. En el debut habían goleado a Brasil (10-0) y luego superaron a México (8-0), Canadá (6-0), Uruguay (4-1) y Estados Unidos (6-0)

Fueron titulares Sofía Monserrat; Julia Gomes Fantasia, Agustina Metidieri, Jimena Cedrés, Victoria Cabut, Florencia Habif (c), Pilar Romang, Agustina Habif, Roberta Werthein, Giselle Juárez, Sofía Villarroya. Ingresaron: Macarena Pescador, Agustina Albertario, Florencia Zapulla, Mercedes Correa, Julieta Acosta y Camila Bustos. Entrenador: Santiago Capurro.
Árbitros: Amber Church (NZL) y Megan Robertson (CAN).

Los varones, a un paso del objetivo
El Seleccionado masculino junior enfrentará desde las 14.45hs de hoy a Estados Unidos en la segunda fecha del Grupo D, en el marco de la segunda fase del Campeonato Panamericano de México. En caso de ganar o empatar, Argentina no sólo logrará la clasificación a la gran final del torneo, sino que también ganará una de las dos plazas en juego para el Mundial Junior India 2013.

sábado, 15 de septiembre de 2012

“La Cabalá me ayudó a recibir energía verdadera”


Giselle Kañevsky, ex volante del seleccionado femenino de hockey entre 2006 y 2011, cuenta por qué practica cabalá. “Es vivir en meditación y en armonía. Con esta práctica aprendí que el ser espiritual puede controlar las emociones de sí mismo.  El desafío es hacerlo en la vorágine de la ciudad.Alejarme de Las Leonas fue lo mejor que me pudo pasar”, dice en esta charla con Augol.



El día ya estaba crecido para ir a buscar a la Leona Giselle Kañevsky. Copiosa de garúa y llena de café en la sangre para no cometer el error de bostezar durante la charla, llegué a destino. Curiosamente, el punto de encuentro era La Esperanza, un bar metido en las calles más tranquilas de Núñez. Me acerqué a la puerta y manoteé el picaporte con la esperanza de encontrar a la mujer mística que estaba buscando. Giselle Kañevsky fue jugadora, más precisamente volante, de nuestro seleccionado mayor de hockey femenino, entre 2006 y 2011. Con todo lo que ello implica, a sus tan solo 20 años, asumió el compromiso de formar parte de un grupo de mujeres que escribieron y aún siguen haciéndolo en las páginas de la historia del deporte. Se colgó bronces, oros y una plata. Mordió medallas y levantó trofeos. Se llenó de gritos y de llantos, de alegrías y sacrificios. Pero con el tiempo, Giselle descubrió que triunfar no siempre es subirse a un podio, por eso rompió con el hechizo del palo y la bocha, para saber qué más es la vida… En La Esperanza, estaba sentada en el último rincón del lugar, tomando un jugo de naranja tan natural como su apariencia. “Perdoname por la hora” esbocé un tanto nerviosa mirando un reloj en mi muñeca que no existía, pero en el fondo sabiendo que en realidad estaba cumpliendo con la cita a rajatabla. La moza se acercó a la mesa. Pedí un jugo de naranja, como para probar si podía contagiarme de la armonía que Kañevsky transmitía. Y no sé si funcionó, pero al menos logré salir un poco de mi desborde y cuando menos creí, empezó crearse el diálogo, un auténtico diálogo. Prendí el grabador y al cabo de alguna que otra conversación que no viene a cuento, solté mi primera inquietud…  

Me enteré que practicás Cabalá, contame un poco cómo es eso…
La Cabalá es una sabiduría que da herramientas para crear felicidad y satisfacción verdadera, entenderse a uno mismo y entender también por qué pasan las cosas y como puede hacer uno para resolverlas. Es vivir en meditación y en armonía. Con esta práctica aprendí que el ser espiritual puede controlar las emociones de sí mismo.  El desafío es hacerlo en la vorágine de la ciudad.  Giselle empezó con la práctica de la Cabalá, en el Centro de Kabbalah Argentina de la mano de Philip Berg, a los 20 años, pero a esa edad no le daba mucha importancia ya que estaba enfocada en el inicio de su carrera con Las Leonas.  Gracias a su mamá descubrió lo que era esta práctica espiritual. “Al principio no podía entender como se había metido en eso. Hasta que empecé a notar como ella resolvía sola sus problemas, como me daba consejos respecto al hockey” Además, Giselle cuenta que la Cabalá colaboró mucho en el proceso de cambio que tuvo cuando renunció al Seleccionado en 2011. “Hoy puedo ver que alejarme de Las Leonas fue lo mejor que me pudo pasar,  porque crecí un montón y pude encontrar un equilibrio y bienestar conmigo misma. Mi último año en el grupo lo viví con miedos y muchas presiones. Estaba de viaje en un torneo y me quería volver a mi casa, y eso empezó a sacarme el interés y las ganas de jugar, y llegar a ese punto no está bueno.” 
Gisi, como la apoda su círculo más íntimo, habló de su principal prioridad después de haber estado 7 años bajo tensiones y alegrías propias de ser una deportista de alto rendimiento. “Hoy quiero ser mejor mujer para mi familia y a la vez poder disfrutar del hockey. Antes, tal vez era al revés: si jugaba bien era mejor persona y era feliz”. 

Las Leonas ¿no generan ese espíritu  fuerte y competitivo en el que no hay espacio para pensar más en una como persona más que como jugadora…?
Mirá, hasta en una guerra vos podés tener tu espacio para pensar. Las Leonas requieren un montón de esfuerzo, exigencia y competencia pero siempre todo eso hay que verlo desde un medio para crecer, que la competencia sea con uno mismo. Para mí tener una medalla y estar infeliz es el fracaso más grande. No es ese mi objetivo. Me hace feliz acostarme a las once de la noche y terminar destrozada de todo lo que me esforcé. Me encanta ir al máximo en todo lo que hago, pero con otra conciencia, no con esa cabeza de la ambición. Esta apostadora de la vida confesó que en diez años no tuvo fiebre ni aunque sea una vez. Ante mi atónita mirada por semejante declaración, reflexionó en voz alta: “Tal vez, en todos esos años estaba tan tensa que no dejaba que me pase nada. Cuando renuncié y me fui de Las Leonas creo que padecí de fiebre cinco veces, el cuerpo empezó a liberarse y a largar todo, porque realmente me solté.” 

Encausando la charla para el lado espiritual e intentando conectar con el deporte, pensé en un gran referente de Las Leonas como lo fue Sergio Vigil, que más allá de crecer con la leyenda y ganar con el equipo más de lo que tal vez se propuso, siempre transmitió una energía especial en el grupo en donde fue fácil ver el predominio del compañerismo, la unión y la solidaridad. Nos pusimos a charlar de “Cachito”…  -A mi gusto, es muy buen entrenador, le da algo más al hockey. Me encanta escucharlo, le presto mucha atención. La verdad que una lástima que no lo haya tenido como técnico. Yo entré en el seleccionado mayor en 2006 y el ya no estaba. -De todas formas lo que impone un técnico a veces está más allá. Las Leonas tienen muchos valores claros. Se entrena, se esfuerza y vamos todas para el mismo lado.  Siento que hay mucho profesionalismo, entonces no hay tiempo para preguntarte si está bien o mal  lo que te indican. -¿Cómo hice para manejar tanta presión? Todos tenemos la misma presión. Me acuerdo una vez que estaba charlando con Lucha Aymar hace dos o tres años antes de un torneo y ella estaba algo sensible y con un poco de miedo. Yo pensaba “¿esta mina está presionada?  Si tiene que agarrar la bocha y nada más. Si sabe que es la mejor jugadora de hockey de todos los tiempos, si tiene un montón de premios y reconocimientos”, pero me di cuenta que ella también tiene miedo, porque es tan humana como cualquiera de nosotros y siente las presiones como cualquiera. Todos necesitamos ayuda, nadie nace sabiendo, ni nadie puede resolver todos los problemas del mundo solo.  -¿Cómo vivió tu familia el cambio de no ser más una Leona? Giselle aclara, antes que nada, que su renuncia en el Seleccionado no es definitiva, sino que fue por tiempo indeterminado. Después de los Juegos Olímpicos de Londres la decisión de volver a ser una Leona está en manos de un impulso.  -“A mi familia nunca le importó mucho eso de que yo sea una Leona, en realidad siempre les importó que yo esté bien y que me enfoque bien en mi vida, que disfrute y ya”.  Agradece con el alma tener padres tranquilos y poco demandantes.”Mi mamá creo que me fue a ver dos veces jugar porque ella tenía su partido de tenis”. Su padre, tan deportista como su madre, “un muy buen remero”, también iba a verla jugar y lo tomaba como una diversión y algo completamente descontracturado. 

-¿Giselle disfrutó los Juegos Olímpicos desde su casa?
Hay dos opciones: La fácil es decir “me quiero morir, tengo ganas de estar ahí” y la otra es disfrutar de lo que estoy viendo desde donde me toca. La verdad que lo de Londres 2012 fue increíble, vi cada partido desde un HD espectacular. Ganar la medalla de plata me emocionó por las chicas. Agradezco estar en donde estoy. Uno vive de expectativas y eso es lo que más frustra en la vida. Me di cuenta que estuve mucho tiempo queriendo ser increíble jugadora y ganar todo, y eso me fue controlando. 

-Contáme un poco de tu experiencia en Holanda en 2008, cuando fuiste a jugar al Haagsche Delftsche Mixed Hockey Club…
-Fue muy divertida la experiencia. No entendía nada del idioma. Me sirvió mucho para abrirme, porque realmente tenés que romper con algo. Yo venía muy acostumbrada a vivir con mis amigas, a estar con mi familia, llegar a mi casa y que esté todo preparado y allá en el exterior tenés que empezar a armar relaciones con los holandeses que son más fríos y tienen otros tratos. Además era chica en ese momento, tenía 23 y venía de jugar un Juego Olímpico (Beijing 2008). La primera temporada era todos los días cerveza, que encima allá toman cerveza como si fuera agua (risas).  Giselle todavía no sabe cuál será su rumbo respecto a Las Leonas, pero a sus frescos 27 años me demostró que ha experimentado en diversos campos, y muchos de ellos no tienen que ver necesariamente con el deporte. 

-¿Con qué proyectos estás ahora? -
Estoy con lo del diseño de las pieles sintéticas (En Facebook creó la página para difundir su nuevo emprendimiento: Giselle Kañevsky Colección pieles sintéticas http://www.facebook.com/pages/Giselle-Kanevsky-Coleccion-pieles-sint%C3%A9ticas/458531324166070). Arranqué antes de empezar este invierno. Me estuvo ayudando mi novio (Nicolás Cúneo, uno de los dueños de la reconocida marca de indumentaria masculina Key Beyscane).   Me gustaría enfocarme en el asesoramiento de imagen y creo que en el deporte falta mucho de eso, no sólo en vestimenta sino que también en como posan los deportistas para las notas. Creo que el deportista está muy concentrado en jugar y no le da mucha importancia a su apariencia, o tal vez no tiene la facilidad de darse cuenta como se ve frente a una cámara. Hoy Las Leonas tienen un estilo más sexy y me parece que hay bastante potencial para transformar. Además, estudió Cine y Televisión y hasta tuvo la propuesta de hacer radio. “Hay que probar en la vida, después uno va viendo con qué cosas se siente cómoda y ahí elige qué trayecto tomar” En la hora y moneditas de reloj encontré lo que fui a buscar. En La Esperanza de Núñez había una niña y gran mujer a la vez con mucha paz interna y externa. En sus brillantes ojos se podía vislumbrar un futuro lleno de vida con la felicidad como estandarte. Y más allá de ser bronceada en Beijing 2008 y en la Copa del Mundo del 2006, plateada en los Champions Trophy de 2007 y 2011 y dorada en el Mundial 2010 y en las Champions de 2009 y 2010, Giselle me mostró que puede volar más alto y descubrir nuevos horizontes.   

Maru Scarone ahora es Profesora Universitaria

La Universidad Nacional de La Matanza dió comienzo al entrenamiento de hockey sobre césped femenino junto a la jugadora de la Selección Argentina, Mariela Scarone, quien será la profesora titular de las clases. “Es un gran desafío”, afirmó.

“Esto prueba que la Universidad está creciendo cada vez más y que le está dando mucha importancia al deporte así que para mi es un lindo desafío el hecho de abrir algo nuevo”, manifestó por “La tarde menos pensada”, Radio Universidad la centrocampista del equipo de Las Leonas.

La jugadora comentó sus experiencias en los últimos juegos olímpicos desarrollados en Londres, donde las Leonas consiguieron una medalla de plata. “Cuando terminó el partido sentimos bronca porque estuvimos ahí de llegar a lo máximo, pero, en frío, uno está feliz por lo que se consiguió y somos privilegiadas de haber llegado hasta ahí”, señaló.

Además, aseguró que “ir a un juego olímpico es algo increíble, lo mejor que le puede pasar a un deportista”.

Los encuentros se efectuarán los miércoles y viernes, clasificados en las siguientes divisiones y horarios:

• Los grupos de 5 a 10 años, de 15 a 16.
• Los grupos de 11 a 15 años, de 16 a 17.
• Los grupos de 16 años en adelante, de 17 a 18.30.

Para informes e inscripción, los interesados deberán comunicarse con la Coordinación General de Deportes de esta Casa de Altos Estudios al 4480-8900 interno 8622.

Ahora viene una etapa diferente


Lo adelantó el entrenador de Las Leonas, Carlos Retegui, tras haber cerrado el ciclo olímpico Londres 2012. El Seleccionado volverá a trabajar en octubre. Antes de fin de año habrían concentraciones en el interior y una gira por Nueva Zelanda.

Luego de lo que fue el histórico segundo puesto en los Juegos Olímpicos Londres 2012, Las Leonas se tomaron un merecido descanso y recién retomarán los entrenamientos a mediados de octubre. Para el entrenador del combinado nacional, Carlos Retegui, comienza un nuevo capítulo.  “Ahora viene una etapa diferente”, le adelantó a cahockey.org.ar el ex jugador. 



“Este es un equipo muy joven que tiene posibilidades de jugar casi de manera íntegra en Río de Janeiro 2016. La preparación tiene que cambiar completamente, porque a pesar de que son muy jóvenes tienen una historia de entrenamientos que hasta Londres no tenían. No podemos seguir manteniendo ese trabajo, porque sino se desgastaría al jugador”, explicó el conductor. 

Desde octubre, un grupo de aproximadamente 28 jugadoras marcará el retorno a los entrenamientos de Las Leonas. “Trabajaremos con chicas que formaron parte del Grupo Proyección Olímpica y armaremos una Preselección para iniciar este nuevo camino”, anticipó el director técnico y aseguró: “En octubre y noviembre haremos concentraciones en el interior y veremos si sumamos chicas al grupo de Las Leonas”. Con respecto a los nuevos objetivos, el ex jugador del Club San Fernando enfatizó: “Apuntaremos a una gira que se viene en diciembre, un viaje por invitación de Nueva Zelanda. Vamos a entrenar tranquilos y pensando cerrar el año con esa actividad”. Y agregó: “Ahora no tenemos un torneo importante en lo inmediato, así que tenemos tiempo para trabajar con un grupo más numeroso. Cuando lleguen los campeonatos lo reduciremos, pero ahora no. Ahora es momento para empezar todo desde cero”. 

Sobre el receso por el cual atraviesa el primer equipo argentino, Retegui sostuvo: “Es un momento para descargar y descansar. No hay que olvidar que las chicas hicieron una preparación muy dura”. Y continuó: “Ahora la prioridad la van a tener los clubes de acá a fin de año, porque ya se juegan las definiciones en los torneos en cada lugar y también está la Liga Nacional. Ahora la prioridad la tienen los ellos y nosotros trabajaremos de una manera más tranquila que lo que fue la preparación para Londres”. 

Con respecto a ese sacrificio que realizaron Las Leonas en la preparación para competir en los últimos Juegos Olímpicos, el director técnico manifestó: “Les quiero agradecer a todas las jugadoras y al cuerpo técnico. Pusieron como prioritaria la preparación, que realmente ha sido muy dura y muy intensa, para ganar esta medalla de plata para el hockey argentino, que es la segunda que se gana en la historia. Es un premio que con el correr de los años va a ir tomando más valor”. “Hay que valorar y destacar lo que hicieron las chicas, quienes en este tiempo dejaron mucho de lado y este es el momento ideal para que ellas puedan retomar esas cosas, como el contacto más fluido con sus familias, estudios y demás”, remarcó. A la hora de hacer un balance de su paso por el Seleccionado, Retegui comentó: “Jugamos cuatro Champions Trophy y ganamos tres. Disputamos una Copa del Mundo, la ganamos. Jugamos un Panamericano y salimos subcampeonas y disputamos un Juego Olímpico y ganamos la medalla de plata”. “Con respecto al resultado en Londres el equipo ha jugado muy bien si se tiene en cuenta que hubo lesiones de Carla Rebecchi, Rosario Luchetti y Noel Barrionuevo. Y lo que ha pasado con Belén Succi también”, analizó. 

Además, destacó otros puntos: “No solamente el resultado. Hay que mirar también el recambio que se hizo en el equipo, que en este periodo olímpico que pasó fue de un ochenta por ciento. Ahora es un plantel muy joven, que tiene muchos años de recorrido por delante”.  “Si me decían en marzo de 2009 que íbamos a hacer este recambio en el equipo y que también ganaríamos todos estos títulos, yo firmaba”, aseguró. En el aspecto táctico el entrenador también brindó su punto de vista: “Hoy Argentina tiene un sistema bien definido: Juega con tres defensoras, cuatro volantes y tres delanteras. Eso sólo lo hacíamos nosotros y los demás equipos ahora también lo hacen. Esos son cambios profundos”. 

Por último y sobre el retiro del Seleccionado de Luciana Aymar, la mejor jugadora de la historia del hockey mundial, el ex jugador del combinado nacional reflexionó: “Ella tiene que descansar. Tendremos que estar siempre en contacto, para ver qué es lo que quiere hacer y qué es lo que la hace felíz. Ahora hay que estar tranquilos y dejarla tranquila. Mientras no asuma el rol de la maternidad, creo que va a seguir jugando. De eso no tengo ninguna duda”. “Sueño con que ella esté contenta y con ganas de seguir jugando en la Selección. Lo más importante es el tema personal, que ella esté bien y contenta”, concluyó Retegui.

¡Maca Rodriguez es Vikinga!

Le llevó tiempo al Club poder concretar el pase. Las conversaciones arrancaron allá por principios de año y, este martes, ese anhelo se convirtió en realidad: Macarena Rodríguez, campeona del mundo y medalla de plata en los últimos Juegos Olímpicos, se convirtió en nueva jugadora de la Primera de hockey sobre césped del Millo.


Ya resuelto todo el tema de papelería, a Rodríguez se la notaba feliz. “Estoy muy contenta de estar acá, quiero disfrutar el momento. Lo veníamos hablando hace un tiempo y bueno, ahora se dio. Tenía muchas ganas de jugar el Metropolitano, que es el torneo más importante del país. Aparte me voy a dar el gusto de jugar con Laura (Aladro). Somos muy amigas, así que tuvo mucho que ver en que yo esté acá”, dijo.
Luego de conseguir la medalla de plata en Londres 2012, Maca consiguió el ascenso a la Liga Nacional A con Andino, su club de siempre, en lo fue su despedida de la provincia mendocina. Este jueves se entrenó con Las Vikingas y estará a disposición de Sergio Vigil para debutar el próximo sábado frente a Hacoaj, desde las 16, en Ciudad Universitaria.


domingo, 19 de agosto de 2012

Giselle Kañevsky: De Leona a Diseñadora


Giselle Kañevsky, ex jugadora del seleccionado argentino de hockey, dialogó con Yahoo! sobre su nueva faceta emprendedora. Con una gran sonrisa y un look muy relajado, “Gisi”, los recibió en su casa y les contó cómo fue empezar de cero una colección de abrigos de piel sintética, que lleva impreso su estilo y hasta su nombre.
¿Cómo te diste cuenta que te interesaba el mundo de la moda? ¿cuándo fue? 
G.K: “Empezó cuando estudiaba Producción y Dirección de Cine. Me di cuenta que todo lo que tenía que ver con el vestuario, la escenografía, el maquillaje, me interesaba mucho. Además, siempre me llamó la atención la indumentaria e incluso ahora estudio para ser Asesora de Imagen. También, al viajar tanto por el mundo con el seleccionado de hockey, empecé a prestarle atención a las vidrieras de afuera, a las nuevas tendencias y a todo lo que me gustaba”. 
Se ve que también te atrajo algo más del mundo de la moda…(N. de la R.: Giselle está de novia con Nicolás Cuneo, uno de los dueños de la reconocida marca Key Biscayne). 
G.K: “Nico me ayudó un montón, sobre todo con la visión empresarial y en la idea de armar una colección de un sólo producto y empezar de a poco”. 
¿Qué hacés con tu tiempo ahora, alejada del seleccionado, y cuáles son tus proyectos? 
G.K: “Más allá que mi carrera como deportista aún no terminó, me gusta esto de tener tiempo para hacer cosas nuevas. Sigo entrenando y jugando al hockey, pero el día de mañana quisiera que también relacionen mi nombre con el asesoramiento de imagen y por eso estoy estudiando mucho. Por otro lado, sigo con mis clases de Kabbalah en el Centro Internacional con Philip Berg y ese camino también me interesa seguir pisándolo fuerte. Y si tengo que soñar, quizás, quien te dice, me encantaría desarrollarme en los medios de comunicación, ser columnista en algún programa de radio o TV.” 

Giselle Kañevsky-Colección pieles sintéticas ya estrenó su página en la red social Facebook y recibe pedidos a diario. Realizados en talleres de primera línea, donde también confeccionan las grandes marcas del país, los sacos y chalecos que marcan el debut de esta joven deportista en el mundo de la moda, pueden usarse todos los días, aunque también hay modelos exclusivos para fiestas y eventos. Hay negros, crudos, estampados y todos llevan forro de satén. Además, atenta a la moda, Giselle ofrece gran variedad de estampas en animal print (de leopardo, gato montés y más). 



miércoles, 15 de agosto de 2012

Retegui confió que “lo mejor está por venir”.


El técnico de Las Leonas, Carlos Retegui, pronosticó que el “80 por ciento” de las jugadoras que estuvieron en los Juegos Olímpicos de Londres “llegarán” a los de Río de Janeiro en 2016. A su vez, prefirió aferrarse al tiempo que se viene para develar si Luciana Aymar continuará en Las Leonas un tiempo más.

“Las chicas necesitan un merecido descanso y Luciana tiene que estar bien personalmente. Si la World League es el año que viene… Si está pensando en la maternidad, por qué no. Tiene que descansar y recuperar energías”, dijo respecto de la indefinición sobre la continuidad de la mejor jugadora en el equipo. 

No obstante, Retegui resaltó que el plantel tiene renovación y afirmó que “este equipo se ha regenerado”. “Ahora empieza un nuevo ciclo olímpico entre Londres y Río, y el 80 por ciento de las jugadoras llega”, afirmó Retegui. Contento y reivindicador de “todos los deportistas, no solo los que consiguieron medallas y aun aquellos que no llegaron a Londres”, Retegui destacó la gestión del ENARD y de la Secretaría de Deportes. “Hoy el deportista tiene una obra social y puede prepararse de manera digna para la competencia”, sostuvo el ex jugador de San Fernando, quien tiene contrato hasta fin de año y que en una semana colaborará con el sub 21 para el Panamericano de la categoría. No obstante, Retegui confió que “lo mejor está por venir”.

Luciana Aymar: “Todavía no sé qué haré”


La estrella de Las Leonas dejó planteado el interrogante sobre su futuro apenas pisó Ezeiza al volver de los Juegos de Londres.



Las Leonas llegaron a Ezeiza después de haber obtenido la medalla de p
lata en los Juegos Olímpicos y entre todas las voces de las integrantes del seleccionado nacional de hockey femenino, claro, sobresalió la de su estrella mayor, Luciana Aymar: “Disfruté muchísimo ser la abanderada de Argentina. Estaba triste por perder con Holanda, pero contenta por traer una medalla, tengo sentimientos encontrados”, señaló la rosarina. Y enseguida agregó: “Durante todo el torneo jugamos muy bien. Me divertí todo el año, se armó un grupo muy lindo”.

Lucha, que el 10 de agosto cumplió 35 años (el mismo día de la final perdida con Holanda), remarcó que lo conseguido igual es muy meritorio: “Se está cumpliendo un objetivo importante, dejar al hockey en los primeros lugares del mundo. Este trabajo lo venimos haciendo desde el 2000. Antes de eso, era impensado lo que vivimos en estos tiempos”. Eso sí, en el hall del aeropuerto, la mejor jugadora argentina dejó interrogantes sobre su continuidad en Las Leonas: “Todavía no sé qué voy a hacer. Por el momento, sólo voy a descansar y luego decidiré sobre mi futuro”. Aunque algo dejó bien en claro Aymar: “Londres fue mi último Juego Olímpico”.

martes, 31 de julio de 2012

sábado, 28 de julio de 2012

Lucha: "Fue algo muy fuerte, distinto a todo"

Viví millones de partidos, pero esto… Fue algo muy fuerte, distinto a todo. En el momento en que entré en el estadio como abanderada para la ceremonia me emocioné mucho. Les juro que nunca había experimentado algo igual. Las chicas me venían diciendo durante los días previos: “Ché, ¿estás nerviosa?”, y yo les respondía que quería disfrutar esos instantes mágicos. Es una satisfacción muy grande llevar la bandera argentina todos estos años; me dio muchas emociones y también tristezas, pero cuando las cosas no salieron bien, me supe levantar y el equipo me dio siempre la fuerza para recuperarme. Así somos las Leonas. Calzarme la camiseta argentina es de las mejores cosas que me pasó. Y como siempre, traté de llevar la insignia nacional lo más alto posible en esta maravillosa fiesta que vivimos anoche en el Olympic Park. Inolvidable, no hay palabras.
Les cuento que en la Villa nuestro plantel se reparte en dos habitaciones: nueve Leonas en una, y siete en la otra. Yo comparto la pieza con Maca Rodríguez, Rochi Sánchez Moccia, Noe Barrionuevo, Sofi Maccari, Pity D’Elía, Jose Sruoga, Martu Cavallero y Flor Mutio. Hicimos un mix de edades, porque si no estamos juntas siempre las mismas. Y esa habitación es como un Gran Hermano, porque cuando no nos entrenamos nos la pasamos en el living tomando mate, mirando videos o pintándonos las uñas. Hay una para cada función: Sofi se encarga de repasar los diarios, otra va mostrando los tweets, y así. Y al igual que Gran Hermano también está el confesionario, pero todo lo que se confiesa queda ahí, no se hace público. Además usamos las bicicletas, que sirven mucho en la Villa porque si no hay que caminar largas distancias hasta el comedor; no están esos circuitos de buses como en otros Juegos. Con esto de las bicis, yo parezco de 17 años, no de 34. En esos recorridos solemos cruzarnos con Usain Bolt; es muy gracioso, porque sus propios compañeros lo rodean y frenan en broma a los deportistas que quieren pedirle autógrafos. Pero bueno, todo esto es una manera de hacer llevaderas las horas previas al debut con Sudáfrica.

lunes, 23 de julio de 2012

Carlita desde Londres!

Carlita hablo sobre su lesión:




Se viene el primer amistoso en Londres


Mañana las chicas juegan el primer amistoso contra Korea a las 12:30 no hay televisión, ni link para verlo! 
VAMOS CHICAS!

Rebecchi es la nueva embajadora del Picanto

A pocas horas del comienzo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Kia Argentina anunció que la nueva embajadora del Picanto, será Carla Rebecchi, la jugadora de hockey sobre césped del Club Ciudad y la Selección Nacional.

“Carla reúne todas las cualidades que la vinculan con nuestra marca. Nos enorgullece que Kia este realizando estas asociaciones con deportistas que van de la mano de la estrategia de posicionarnos como una marca joven, precursora de las últimas tecnologías y a la vanguardia del diseño”, sostuvo Franco Collia, Responsable de Marketing y Producto de Kia Argentina.


Lucha Aymar: “Voy a dar todo por el oro en los Juegos de Londres”



Londres, además de ser la última estación de la historia olímpica de la rosarina, es el lugar al que llegará para conseguir el único lauro que aún no ganó.
Como tantas veces en esta película que es su vida y lleva su nombre, Luciana Aymar protagonizará un capítulo especial: estará en sus últimos Juegos Olímpicos. Pero allí no quedará la singularidad del caso. Es que Londres, además de ser la última estación de su historia olímpica, es el lugar al que llegará con un objetivo ineludible: la medalla de oro, único lauro que aún le es esquivo. “Voy a dejar todo para ganarla”, le dijo la capitana de Las Leonas a Ovación. Como premio a su trayectoria formidable, que entre tantos galardones incluyó tres preseas en esta competencia, Luciana será la abanderada de la delegación argentina en la ceremonia de apertura: “Es algo que me llena de orgullo y realmente me hace muy feliz” (ver aparte). Hace algunos meses la propia Aymar había dejado ver que los Juegos también marcarían su retiro del hockey como jugadora. Sin embargo parece que habrá Lucha por un tiempo más: “Todavía no sé qué voy a hacer. Es muy difícil para mí dejar esto que me apasiona tanto”, contó. Un indicio de que podría seguir.
Apenas comenzó la nota con Ovación, Lucha pidió disculpas por el tiempo que llevó concretar la entrevista. Si no es la deportista argentina más buscada en la previa de los Juegos, pega en el palo. Pero así y todo se hizo un rato para compartir sus sensaciones: “La ansiedad siempre está porque son Juegos Olímpicos y nos entrenamos tanto para este objetivo que ya quiero que empiece la competencia. Aunque estos, por ser los últimos, me generan un poquito de nostalgia. Me pasó lo mismo con el Mundial (2010) y el Panamericano (2011), donde también sabía que no iba a volver”, confió.
De a poco Lucha aprendió a asimilar los duelos que generan las despedidas. Sabe que el final de su carrera está próximo y que cada competencia grande tiene sabor de adiós: “Quiero disfrutar de todo. La previa de los Juegos es muy linda. Pero tengo esa cosa de saber que son los últimos. Viví tantas cosas con la camiseta de Argentina y de repente va llegando mi momento. No puedo creer que todo se haya pasado tan rápido”.
Ese “tan rápido” al que se refirió la Maradona del hockey son nada más ni nada menos que sus 17 años en la selección. La mitad de toda su vida. “Tan rápido” se pasó todo que recién durante esta charla Lucha se dio cuenta de que será la única jugadora de la camada que dio origen a Las Leonas (en los Juegos de Sidney 2000, cuando ganaron la medalla de plata) que estará en Londres. “No me lo había puesto a pensar (risas). Es que mientras estás entrenando tanto y jugando torneos no te das cuenta de lo que pasa. El hecho de haberme integrado en cada nuevo grupo me ayuda a no ver todas esas cosas”.
En esa capacidad de reinventarse y de mantenerse más allá del paso del tiempo, encontró un móvil para conservar intacto el fuego sagrado. “Con algunas chicas de este plantel me llevo muchos años, pero la química de grupo es la que hace que a pesar de la diferencia de edad nos podamos entender. Lo que traté en estos años y lo trabajé mucho, fue conocer a cada una de las chicas. Creo que lo hice bastante bien porque así como sigo teniendo a mis amigas de antes y de esa camada fundadora, también tengo mi grupo de amigas hoy en este plantel”, resumió Lucha.
Con esas amigas y compañeras del equipo que capitanea, la mejor jugadora que dio el hockey de todo el mundo buscará el bendito oro olímpico. Y de conseguirlo, será en el día de su cumpleaños 35, el 10 de agosto, momento para el que está prevista la final del hockey femenino: “¿Cómo me veo esa noche? (risas). Espero que festejando mi cumpleaños y muy feliz. Si sale todo bien voy a celebrar y si las cosas no salen como uno prefiere también voy a estar tranquila porque di todo lo mejor para llegar hasta acá. La medalla de oro es la que me falta y me encantaría ganarla”.
Después de eso, con medalla en mano o no, Lucha decidirá qué hace. Casi al punto de una duda existencial deberá optar por darle el cierre a su carrera de jugadora o seguir con Las Leonas. Varias veces habló de irse, pero cerrar la puerta se le hizo imposible. “Este es mi último Juego Olímpico, pero es muy difícil saber si es mi último torneo. No sé si voy a dejar, porque realmente esto me apasiona, me encanta, disfruto de entrenar y de jugar. Después de los Juegos me voy a tomar un descanso y decidiré. Si siento que estoy bien física y anímicamente y el entrenador está de acuerdo, seguiré”.
Como siempre, Lucha tendrá en sus manos el control de la historia. Sabrá si quiere seguir agrandando la leyenda que ya es como deportista o si le pone punto final cuando mejor le parezca.

Llegaron a Londres!

Las chicas ya llegaron a la villa Olímpica! Estos días les toca partidos amistosos.


Magdalena Aicega: “Tengo una gran confianza en el equipo”


La ex capitana de Las Leonas, Magdalena Aicega, dialogó en exclusiva con Hockey Pleno en los días previos a que las dirigidas por Carlos Retegui debuten en los Juegos Olímpico de Londres. Analizó la situación del equipo y además habló de su amiga Luciana Aymar, quien se retirará una vez finalizada la cita olímpica.

Si hay alguien que sabe de lo que significa ser parte un Juego Olímpico es Magdalena Aicega, quien disputó cuatro consecutivos: Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008.“Las veo realmente muy bien”, aseguró la ex capitana de Las Leonas quien junto con otras Leonas Vintage fueron a despedir al plantel actual al último entrenamiento la semana pasada, antes de partir a Holanda (escala previa antes de aterrizar en Londres) . “Ellas son jugadoras de muchos partidos, con un Mundial encima y dos o tres Champions Trophy ganados. Tienen mucha experiencia y creo que van muy bien prepardas. Tengo una gran confianza en el equipo”, indicó Aicega en referencia a las 12 debutantes en Juego Olímpico que tiene el plantel. “Obviamente, ni cuando jugaba ni ahora, dije ’sí, van a traer a la de oro’, aunque es lo que todos queremos, pero hay chances. Acá lo importante es que estén tranquilas, que realmente hicieron un trabajo durísimo para llegar de la mejor forma y eso es lo que las tiene que dejar más que tranquilas, sea como sea el resultado, que todos esperemos sea el de traer una medalla de oro o de cualquier color y poder subirse al podio”, añadió.

Líder y referente, quien fuera capitana de Las Leonas tras el retiro de Karina Masotta en 2002, cuenta cómo se maneja la presión dentro y fuera de la cancha, de un equipo que en Londres es amplio candidato al podio olímpico: “Uno cuando está adentro sabe que los torneos no son fáciles. Cuando estás en tu país tenés el plus extra de tu gente y cuando estás afuera es otra cosa. Aparte es un Juego Olímpico, que si bien uno está con el objetivo de la medalla y de ir a ganar, cuando es tu primer Juego te podés llegar a perder en todo lo que genera una villa olímpica. Lo bueno de este grupo es que ya tiene jugadoras que vivieron Juegos Olímpicos, donde las van a llevar a las que recién van a que disfruten, porque tambien hay que disfrutar. Esto es un deporte y hay que disfrutarlo. Después obviamente no hay perder el objetivo ni el foco que es intentar ganarlo, que es a lo que a todos van. Cuando uno está adentro sos mucho más cauta de los que están afuera. El que está adentro sabe que hoy el partido más importante para las chicas es Sudáfrica porque es el primero”.

Londres 2012 marcará el final de la carrera deportiva de Luciana Aymar, la mejor jugadora de todos los tiempos. Caso similar vivió Magui Aicega, cuando en 2008, tras la medalla de bronce conseguida en los Juegos Olímpicos de Beijing, le dijo adiós a Las Leonas, tras 15 años dedicados a la Selección. Es por ello que le preguntamos qué sensaciones se experimentan en una situación como estas. “Son muchas sensaciones en el medio. Obviamente nunca querés que lo sensible tenga prioridad sobre el objetivo de traer la medalla, pero yo fue el torneo que más disfruté, que quise disfrutar todo al máximo porque sabía que era el último. A Lucha le va a pasar lo mismo, va a querer disfrutar todo al máximo. Lamentablemente en algún momento termina y ya lo empezás a vivir desde otro lugar, extrañándolo a muerte porque ya lo hablé con ella y le dije ‘Lo vas a extrañar siempre, no va a haber una vez que no haya un entrenamiento y te den ganas de entrar’, pero creo que eso es lo lindo de cuando uno se retira: extrañarlo, porque si vos te retirás cansada, agotado o sin ganas, ya lo mira de otra manera”, explicó. “Creo que lo lindo que tiene esto es que te pega tanto y es tanto el sentimiento, que el momento en que das un paso afuera extrañás todo, pero contra eso no hay nada, vas aceptando que son etapas que cerrás y que por ahí despues vienen etapas más lindas”, agregó.

Una gran amistad: El orgullo de que Lucha Aymar haya sido elegida abanderada olímpica:
“Estábamos todos esperando la noticia y cuando salió que era Lucha te ponés a pensar en un montón de cosas y en lo que era el hockey hace unos años y que haya alguien de hockey llevando la bandera olímpica, la verdad es que es muy importante para nuestro deporte. En el rango de compañera y amiga, que la lleve Lucha, por lo que significa en el hockey, y una amiga tuya, es un broche para una amistad. Lo veo desde tantos lugares: como argentina estoy orgullosa, como ex jugadora y es un orgullo, y si encima lo ves como amiga, más todavía, por eso creo que fue mucha la emocion. Para el hockey esto es un logro más que importante. Insisto, es la abanderada olímpica y estaba peleando con grandes deportistas. Hay muchos que podrían llevar esa bandera, pero creo que Lucha bien merecido lo tiene por todos los años de su carrera y por todos los logros, más allá de grupales, personales que tuvo”.

Su quinto Juego Olímpico consecutivo, pero esta vez como comentarista de ESPN+

“Después de tanto tiempo es la primera vez que me toca vivir un Juego Oliípico desde afuera. Desde el ‘96 que los vivo desde muy adentro. Es muy mental, tu cabeza sabe que es otra etapa más allá de que tu corazón diga que obviamente le gustaría estar ahí, pero son momentos. Hoy voy feliz de estar allá por lo menos un tiempito. También me cuesta porque dejo a mis hijos acá, que son chiquitos y eso también es lo que hace que cuando uno dice ‘Che, me encantaría seguir’, te des cuenta que son prioridades”.

“Nada más lindo que ir a trabajar transmitiendo el deporte que amás, con tus compañeras, amigas y chicas con las que nunca me tocó jugar, pero que te cruzás día a día en el Metropolitqano; así que la verdad que es un privilegio enorme, que es desde otro lugar, pero es lo que me toca hoy en dia y estoy feliz”.

domingo, 22 de julio de 2012

Ultimo dia de Las Leonas en Holanda!

Tweet de Noe Barrionuevo (@noebarrionuevo)

Volviendo de cenar!!! Una noche divina... Ahora a descansar q manana entrenamos 2ble turno!!!! :)


Tweet de Delfi Merino (@delfinamerino)

Linda cena en Utrecht con el equipoo!!

Tweet de Rocio Sanchez (@rochysanchez)

Colicarlicolimartucolirochy @martucava @Carladupuy

Tweet de Rocio Sanchez (@rochysanchez)

Colicarlicolimartucolirochy @martucava @Carladupuy