martes, 31 de julio de 2012

sábado, 28 de julio de 2012

Lucha: "Fue algo muy fuerte, distinto a todo"

Viví millones de partidos, pero esto… Fue algo muy fuerte, distinto a todo. En el momento en que entré en el estadio como abanderada para la ceremonia me emocioné mucho. Les juro que nunca había experimentado algo igual. Las chicas me venían diciendo durante los días previos: “Ché, ¿estás nerviosa?”, y yo les respondía que quería disfrutar esos instantes mágicos. Es una satisfacción muy grande llevar la bandera argentina todos estos años; me dio muchas emociones y también tristezas, pero cuando las cosas no salieron bien, me supe levantar y el equipo me dio siempre la fuerza para recuperarme. Así somos las Leonas. Calzarme la camiseta argentina es de las mejores cosas que me pasó. Y como siempre, traté de llevar la insignia nacional lo más alto posible en esta maravillosa fiesta que vivimos anoche en el Olympic Park. Inolvidable, no hay palabras.
Les cuento que en la Villa nuestro plantel se reparte en dos habitaciones: nueve Leonas en una, y siete en la otra. Yo comparto la pieza con Maca Rodríguez, Rochi Sánchez Moccia, Noe Barrionuevo, Sofi Maccari, Pity D’Elía, Jose Sruoga, Martu Cavallero y Flor Mutio. Hicimos un mix de edades, porque si no estamos juntas siempre las mismas. Y esa habitación es como un Gran Hermano, porque cuando no nos entrenamos nos la pasamos en el living tomando mate, mirando videos o pintándonos las uñas. Hay una para cada función: Sofi se encarga de repasar los diarios, otra va mostrando los tweets, y así. Y al igual que Gran Hermano también está el confesionario, pero todo lo que se confiesa queda ahí, no se hace público. Además usamos las bicicletas, que sirven mucho en la Villa porque si no hay que caminar largas distancias hasta el comedor; no están esos circuitos de buses como en otros Juegos. Con esto de las bicis, yo parezco de 17 años, no de 34. En esos recorridos solemos cruzarnos con Usain Bolt; es muy gracioso, porque sus propios compañeros lo rodean y frenan en broma a los deportistas que quieren pedirle autógrafos. Pero bueno, todo esto es una manera de hacer llevaderas las horas previas al debut con Sudáfrica.

lunes, 23 de julio de 2012

Carlita desde Londres!

Carlita hablo sobre su lesión:




Se viene el primer amistoso en Londres


Mañana las chicas juegan el primer amistoso contra Korea a las 12:30 no hay televisión, ni link para verlo! 
VAMOS CHICAS!

Rebecchi es la nueva embajadora del Picanto

A pocas horas del comienzo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Kia Argentina anunció que la nueva embajadora del Picanto, será Carla Rebecchi, la jugadora de hockey sobre césped del Club Ciudad y la Selección Nacional.

“Carla reúne todas las cualidades que la vinculan con nuestra marca. Nos enorgullece que Kia este realizando estas asociaciones con deportistas que van de la mano de la estrategia de posicionarnos como una marca joven, precursora de las últimas tecnologías y a la vanguardia del diseño”, sostuvo Franco Collia, Responsable de Marketing y Producto de Kia Argentina.


Lucha Aymar: “Voy a dar todo por el oro en los Juegos de Londres”



Londres, además de ser la última estación de la historia olímpica de la rosarina, es el lugar al que llegará para conseguir el único lauro que aún no ganó.
Como tantas veces en esta película que es su vida y lleva su nombre, Luciana Aymar protagonizará un capítulo especial: estará en sus últimos Juegos Olímpicos. Pero allí no quedará la singularidad del caso. Es que Londres, además de ser la última estación de su historia olímpica, es el lugar al que llegará con un objetivo ineludible: la medalla de oro, único lauro que aún le es esquivo. “Voy a dejar todo para ganarla”, le dijo la capitana de Las Leonas a Ovación. Como premio a su trayectoria formidable, que entre tantos galardones incluyó tres preseas en esta competencia, Luciana será la abanderada de la delegación argentina en la ceremonia de apertura: “Es algo que me llena de orgullo y realmente me hace muy feliz” (ver aparte). Hace algunos meses la propia Aymar había dejado ver que los Juegos también marcarían su retiro del hockey como jugadora. Sin embargo parece que habrá Lucha por un tiempo más: “Todavía no sé qué voy a hacer. Es muy difícil para mí dejar esto que me apasiona tanto”, contó. Un indicio de que podría seguir.
Apenas comenzó la nota con Ovación, Lucha pidió disculpas por el tiempo que llevó concretar la entrevista. Si no es la deportista argentina más buscada en la previa de los Juegos, pega en el palo. Pero así y todo se hizo un rato para compartir sus sensaciones: “La ansiedad siempre está porque son Juegos Olímpicos y nos entrenamos tanto para este objetivo que ya quiero que empiece la competencia. Aunque estos, por ser los últimos, me generan un poquito de nostalgia. Me pasó lo mismo con el Mundial (2010) y el Panamericano (2011), donde también sabía que no iba a volver”, confió.
De a poco Lucha aprendió a asimilar los duelos que generan las despedidas. Sabe que el final de su carrera está próximo y que cada competencia grande tiene sabor de adiós: “Quiero disfrutar de todo. La previa de los Juegos es muy linda. Pero tengo esa cosa de saber que son los últimos. Viví tantas cosas con la camiseta de Argentina y de repente va llegando mi momento. No puedo creer que todo se haya pasado tan rápido”.
Ese “tan rápido” al que se refirió la Maradona del hockey son nada más ni nada menos que sus 17 años en la selección. La mitad de toda su vida. “Tan rápido” se pasó todo que recién durante esta charla Lucha se dio cuenta de que será la única jugadora de la camada que dio origen a Las Leonas (en los Juegos de Sidney 2000, cuando ganaron la medalla de plata) que estará en Londres. “No me lo había puesto a pensar (risas). Es que mientras estás entrenando tanto y jugando torneos no te das cuenta de lo que pasa. El hecho de haberme integrado en cada nuevo grupo me ayuda a no ver todas esas cosas”.
En esa capacidad de reinventarse y de mantenerse más allá del paso del tiempo, encontró un móvil para conservar intacto el fuego sagrado. “Con algunas chicas de este plantel me llevo muchos años, pero la química de grupo es la que hace que a pesar de la diferencia de edad nos podamos entender. Lo que traté en estos años y lo trabajé mucho, fue conocer a cada una de las chicas. Creo que lo hice bastante bien porque así como sigo teniendo a mis amigas de antes y de esa camada fundadora, también tengo mi grupo de amigas hoy en este plantel”, resumió Lucha.
Con esas amigas y compañeras del equipo que capitanea, la mejor jugadora que dio el hockey de todo el mundo buscará el bendito oro olímpico. Y de conseguirlo, será en el día de su cumpleaños 35, el 10 de agosto, momento para el que está prevista la final del hockey femenino: “¿Cómo me veo esa noche? (risas). Espero que festejando mi cumpleaños y muy feliz. Si sale todo bien voy a celebrar y si las cosas no salen como uno prefiere también voy a estar tranquila porque di todo lo mejor para llegar hasta acá. La medalla de oro es la que me falta y me encantaría ganarla”.
Después de eso, con medalla en mano o no, Lucha decidirá qué hace. Casi al punto de una duda existencial deberá optar por darle el cierre a su carrera de jugadora o seguir con Las Leonas. Varias veces habló de irse, pero cerrar la puerta se le hizo imposible. “Este es mi último Juego Olímpico, pero es muy difícil saber si es mi último torneo. No sé si voy a dejar, porque realmente esto me apasiona, me encanta, disfruto de entrenar y de jugar. Después de los Juegos me voy a tomar un descanso y decidiré. Si siento que estoy bien física y anímicamente y el entrenador está de acuerdo, seguiré”.
Como siempre, Lucha tendrá en sus manos el control de la historia. Sabrá si quiere seguir agrandando la leyenda que ya es como deportista o si le pone punto final cuando mejor le parezca.

Llegaron a Londres!

Las chicas ya llegaron a la villa Olímpica! Estos días les toca partidos amistosos.


Magdalena Aicega: “Tengo una gran confianza en el equipo”


La ex capitana de Las Leonas, Magdalena Aicega, dialogó en exclusiva con Hockey Pleno en los días previos a que las dirigidas por Carlos Retegui debuten en los Juegos Olímpico de Londres. Analizó la situación del equipo y además habló de su amiga Luciana Aymar, quien se retirará una vez finalizada la cita olímpica.

Si hay alguien que sabe de lo que significa ser parte un Juego Olímpico es Magdalena Aicega, quien disputó cuatro consecutivos: Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008.“Las veo realmente muy bien”, aseguró la ex capitana de Las Leonas quien junto con otras Leonas Vintage fueron a despedir al plantel actual al último entrenamiento la semana pasada, antes de partir a Holanda (escala previa antes de aterrizar en Londres) . “Ellas son jugadoras de muchos partidos, con un Mundial encima y dos o tres Champions Trophy ganados. Tienen mucha experiencia y creo que van muy bien prepardas. Tengo una gran confianza en el equipo”, indicó Aicega en referencia a las 12 debutantes en Juego Olímpico que tiene el plantel. “Obviamente, ni cuando jugaba ni ahora, dije ’sí, van a traer a la de oro’, aunque es lo que todos queremos, pero hay chances. Acá lo importante es que estén tranquilas, que realmente hicieron un trabajo durísimo para llegar de la mejor forma y eso es lo que las tiene que dejar más que tranquilas, sea como sea el resultado, que todos esperemos sea el de traer una medalla de oro o de cualquier color y poder subirse al podio”, añadió.

Líder y referente, quien fuera capitana de Las Leonas tras el retiro de Karina Masotta en 2002, cuenta cómo se maneja la presión dentro y fuera de la cancha, de un equipo que en Londres es amplio candidato al podio olímpico: “Uno cuando está adentro sabe que los torneos no son fáciles. Cuando estás en tu país tenés el plus extra de tu gente y cuando estás afuera es otra cosa. Aparte es un Juego Olímpico, que si bien uno está con el objetivo de la medalla y de ir a ganar, cuando es tu primer Juego te podés llegar a perder en todo lo que genera una villa olímpica. Lo bueno de este grupo es que ya tiene jugadoras que vivieron Juegos Olímpicos, donde las van a llevar a las que recién van a que disfruten, porque tambien hay que disfrutar. Esto es un deporte y hay que disfrutarlo. Después obviamente no hay perder el objetivo ni el foco que es intentar ganarlo, que es a lo que a todos van. Cuando uno está adentro sos mucho más cauta de los que están afuera. El que está adentro sabe que hoy el partido más importante para las chicas es Sudáfrica porque es el primero”.

Londres 2012 marcará el final de la carrera deportiva de Luciana Aymar, la mejor jugadora de todos los tiempos. Caso similar vivió Magui Aicega, cuando en 2008, tras la medalla de bronce conseguida en los Juegos Olímpicos de Beijing, le dijo adiós a Las Leonas, tras 15 años dedicados a la Selección. Es por ello que le preguntamos qué sensaciones se experimentan en una situación como estas. “Son muchas sensaciones en el medio. Obviamente nunca querés que lo sensible tenga prioridad sobre el objetivo de traer la medalla, pero yo fue el torneo que más disfruté, que quise disfrutar todo al máximo porque sabía que era el último. A Lucha le va a pasar lo mismo, va a querer disfrutar todo al máximo. Lamentablemente en algún momento termina y ya lo empezás a vivir desde otro lugar, extrañándolo a muerte porque ya lo hablé con ella y le dije ‘Lo vas a extrañar siempre, no va a haber una vez que no haya un entrenamiento y te den ganas de entrar’, pero creo que eso es lo lindo de cuando uno se retira: extrañarlo, porque si vos te retirás cansada, agotado o sin ganas, ya lo mira de otra manera”, explicó. “Creo que lo lindo que tiene esto es que te pega tanto y es tanto el sentimiento, que el momento en que das un paso afuera extrañás todo, pero contra eso no hay nada, vas aceptando que son etapas que cerrás y que por ahí despues vienen etapas más lindas”, agregó.

Una gran amistad: El orgullo de que Lucha Aymar haya sido elegida abanderada olímpica:
“Estábamos todos esperando la noticia y cuando salió que era Lucha te ponés a pensar en un montón de cosas y en lo que era el hockey hace unos años y que haya alguien de hockey llevando la bandera olímpica, la verdad es que es muy importante para nuestro deporte. En el rango de compañera y amiga, que la lleve Lucha, por lo que significa en el hockey, y una amiga tuya, es un broche para una amistad. Lo veo desde tantos lugares: como argentina estoy orgullosa, como ex jugadora y es un orgullo, y si encima lo ves como amiga, más todavía, por eso creo que fue mucha la emocion. Para el hockey esto es un logro más que importante. Insisto, es la abanderada olímpica y estaba peleando con grandes deportistas. Hay muchos que podrían llevar esa bandera, pero creo que Lucha bien merecido lo tiene por todos los años de su carrera y por todos los logros, más allá de grupales, personales que tuvo”.

Su quinto Juego Olímpico consecutivo, pero esta vez como comentarista de ESPN+

“Después de tanto tiempo es la primera vez que me toca vivir un Juego Oliípico desde afuera. Desde el ‘96 que los vivo desde muy adentro. Es muy mental, tu cabeza sabe que es otra etapa más allá de que tu corazón diga que obviamente le gustaría estar ahí, pero son momentos. Hoy voy feliz de estar allá por lo menos un tiempito. También me cuesta porque dejo a mis hijos acá, que son chiquitos y eso también es lo que hace que cuando uno dice ‘Che, me encantaría seguir’, te des cuenta que son prioridades”.

“Nada más lindo que ir a trabajar transmitiendo el deporte que amás, con tus compañeras, amigas y chicas con las que nunca me tocó jugar, pero que te cruzás día a día en el Metropolitqano; así que la verdad que es un privilegio enorme, que es desde otro lugar, pero es lo que me toca hoy en dia y estoy feliz”.

domingo, 22 de julio de 2012

Ultimo dia de Las Leonas en Holanda!

Tweet de Noe Barrionuevo (@noebarrionuevo)

Volviendo de cenar!!! Una noche divina... Ahora a descansar q manana entrenamos 2ble turno!!!! :)


Tweet de Delfi Merino (@delfinamerino)

Linda cena en Utrecht con el equipoo!!

Tweet de Rocio Sanchez (@rochysanchez)

Colicarlicolimartucolirochy @martucava @Carladupuy

Tweet de Rocio Sanchez (@rochysanchez)

Colicarlicolimartucolirochy @martucava @Carladupuy




sábado, 21 de julio de 2012

Las chicas en Holanda!

Tweet de Rochy Sanchez (@rochysanchez)

Paseando por amaterdam festejando el dia del amigo con@Carladupuy @martucava

Tweet de Noe Barrionuevo (@noebarrionuevo)

Merendando con los hijos de Ceci...que linda visita!!!!

Tweet de Lau del Colle (@Laudelcolle)

Foto recorriendo las calles de Amsterdam :)

Tweet de Noe Barrionuevo (@noebarrionuevo)
Terminando de entrenar a la manana! A la tarde descanso...disfrutando un poco d la ciudad holandesa!!!!

Tweet de Delfi Merino (@delfinamerino)
Hoy entrenamos a la mañana, ahora un poco de descanso y a la noche vamos a cenar al centro!!! Ya queda nada!!!

Lucha en Tiene la palabra


Si te perdiste ayer la entrevista de Lucha Aymar en Tiene la palabra mira una parte acá.. La parte 1 esta bloqueada y la 3 no esta :) 


PARTE 2: http://www.youtube.com/watch?v=UMH3c5-4d5E&feature=player_embedded#t=0s

PARTE 4: http://www.youtube.com/watch?v=I7UvUJ4B2nU&feature=channel&list=UL

Luciana Aymar sin camuflaje


No fueron pocas las veces que, en plena madrugada, Luciana Aymar recorrió el trayecto desde su casa hasta la terminal de ómnibus de Rosario con lágrimas en los ojos. Tenía que tomarse el micro hasta Buenos Aires para los primeros entrenamientos con las que aún no se conocían como Las Leonas. “Era levantarme a las tres de la mañana para llegar a las siete, a las ocho entrenarme y luevo volver a mi ciudad.

Así de lunes a viernes. Tenía 17 años y fue traumático. Incluso me agarra cierta angustia cuando lo recuerdo. Pero me ayuda, sin dudas, me hace valorar todo lo que tengo hoy. Lo que tuve que pasar me permite sentir pasión por lo que hago. Fue duro, pero tampoco fui la única que hizo esos sacrificios”, le explica Lucha, de 34 años, a Olé .

-Momentos que definen el seguir o el abandonar todo...
-Sí, y tuve mis momentos... Pero siempre conté con mucha determinación. Yo lloraba y pataleaba y mi mamá me decía: “¿Estás segura Lucha, te vas a ir llorando?”. Pero yo llegaba, entraba a una cancha y era feliz, me cambiaba la vida... Ya sabía lo que quería: vivir de esto, ser distinta y reconocida. Tenía claro adónde quería llevar al hockey...

-¿Vos a esa edad ya querías llevar al hockey a algún lado?
-Sí, sabía que si quería vivir de esto tenía que generar una revolución en el hockey en la Argentina. Siempre soñé con eso, era mi objetivo.

-¿Una revolución? Es loco que tuvieras ese objetivo.
-Muchas veces, hace diez años, no se le daba la importancia a ganar una medalla o un Mundial. Hoy sí. Y me pone muy feliz.

-¿Hubo un click para pasar a ser una número 1?
-Un click, no. Es parte de mi forma de ser. Si me hubiese quedado con haber ganado un Mundial, estado en un Juego o logrado un premio como la mejor jugadora del mundo, se habría terminado mi carrera. Pero tuve la capacidad mental de decir “esto ya está, ahora vamos por esto otro”. Siempre creo que tuve ambición, mentalidad para ir por más, por cosas nuevas. Nunca pienso en lo que gané más allá de lo que valoro. Lo dejo en una vitrina, no lo llevo a los entrenamientos...

-¿Cómo es ser una Nº 1 en lo tuyo? ¿Cuánto te cambió?
-Te cambia todo. Ya sos una persona pública, tenés que ver tus actitudes, lo que decís, las formas y las responsabilidades. Pero ojo que yo fue siempre más partidaria de transmitir con hechos y no con dichos.

-Sos muy exigente. ¿En qué medida eso lo trasladás a tu vida cotidiana? ¿Te complica?
-Es complicado (se ríe), es muy difícil separar las cosas. No sé si alguien puede. El que es exigente sin querer lo lleva al día a día en la vida cotidiana. A mí me pasa. Si vos me ponés esto acá, yo te digo “va acá”. No sé por qué, pero es así (se ríe). Y así somos los deportistas, muy estructurados. Y más si el triunfo se logró por ese camino. Uno lo va a seguir... Y luego es muy difícil ser distinto en la vida. Vos sos siempre exigente en cualquier aspecto y no está bueno, porque también lo sufrís. Cuando algo no te sale bien, es una frustración muy grande.

-¿Trabajaste el tema con tu psicólogo?
-Sí, claro, lo trabajé y lo sigo trabajando. Para estar lo más relajada posible en la vida. En el deporte no lo quiero cambiar porque así me fue bien, pero en la vida uno debe estar más relajado.

-¿Cómo manejás el tema del ego? Los N° 1 suelen tener mucho.
-Sí, eso depende de cómo lo ve cada uno. A veces pasa que vos no tenés un buen día, estás cansado y te piden un autógrafo o una foto y sólo te querés ir... Y la gente dice “viste, es un soberbio, cero humildad...” También somos seres humanos con problemas y malos días.

-¿Te tocó bucear en tu ego para bajarlo? Es clave para llegar a ser top, pero...
-Uno puede pensar en cómo tener siempre los pies sobre la tierra. Uno puede ser exitoso y famoso, pero hay cosas que tenemos que hacer... Yo tengo un mal entrenamiento y quiero matar a alguien, ya me quiero ir. Pero veo tanta gente, chicos; me detengo y pienso ‘tranquilizate, relajate, tenés que pasar a ser Luciana, no Lucha...” Ahí tenés que entregarte a la gente. Yo incluso les digo cuando estoy mal... Me tiran “sonreí...” y le digo “pará, sabés el mal día que tuve hoy, comprendeme por Dios”.

-¿Te costó manejar el reconocimiento, lograr disfrutar?
-Es todo un tema que sufrí en el 2002 y 2003, luego de ganar el Mundial y que me eligieran la mejor del mundo. Fue duro pasar de ser una desconocida a que te pare todo el mundo, me griten por un peaje.... No entendía nada. Me decía “yo busqué todo eso y ahora no me lo banco”. Hoy disfruto el recorrido que hice y ser quien soy más allá de que a veces salga camuflada (se ríe).

-¿Cómo te camuflás?
-Con lentes, gorra... A veces no sé qué más ponerme... De repente mi vieja “me dice ¿me acompañás al shopping?” y yo le digo “¿al shopping?”. Me pongo de todo y voy, luego me reconocen, termino firmando autógrafos y no pasa nada. Pero es un momento para estar con mi vieja, ¿me entendés?

-¿Qué gesto de la gente te llamó la atención?
-Lo que me sorprendió es que muchos se me acercaron para decirme que, gracias a Las Leonas o a mi forma de jugar, salieron de una depresión, volvieron a hacer cosas de su vida que tenían pendientes o retomaron una relación con un familiar con el que estaban distanciados. Se ve que nuestro equipo llega emocionalmente al corazón, como si fuésemos una selección terapéutica. Y eso me pone muy feliz. Me llena.


¿Cómo está Luchetti de la lesión en la rodilla?



Cuando en marzo rompió los ligamentos de la rodilla, se especuló mucho sobre si llegaría o no a los Juegos. Charito decidió operarse y en tiempo record se recuperó y volvió a entrenar. En exclusiva con Hockey Mobile explicó como se siente fisica y mentalmente a días del debut en Londres.


Rosario Luchetti siempre fue considerada una de las jugadoras claves para el entrenador argentino Carlos Retegui. Polifuncional y con rendimientos parejos se ganó el mote de indiscutida. Si a eso le sumamos la experiencia y la personalidad, estamos hablando de uno de los pilares fundamentales de Las Leonas.

Es por eso que cuando en marzo se rompió los ligamentos de la rodilla, en la gira por Nueva Zelanda, la posibilidad de que se perdiera los Juegos Olímpicos asustó a muchos. Pese a que varios médicos lo desaconsejaban, la jugadora de Belgrano decidió operarse, y con una cirugía no convencional en el ambiente del hockey, logró volver a entrenar, ponerse a punto, y quedar en la lista de 16 que disputarán los Juegos Olímpicos de Londres.

"No tengo molestias de la operación" explica Charito en charla con Hockey Mobile y agrega "Estoy tranquila que la rodilla está bien. Tienen más miedo las chicas de chocar conmigo por no lastimarme, pero yo la siento bien, firme".

Mirá el video completo con Luchetti: .



jueves, 19 de julio de 2012

El vídeo Chat de Sole Garcia!



Soledad García estuvo este jueves en la redacción de Día a Día, y protagonizó un video chat en el que respondió las preguntas de sus seguidores, que por sobre todas las cosas, le hicieron el aguante en este difícil momento, ya que fue excluída de la Selección por decisión del DT Carlos Retegui.

Ver el chat completo, acá http://twitcam.livestream.com/b2s10

Kañevsky: “Las Leonas están por encima de los apellidos”


Kañevsky: “Las Leonas están por encima de los apellidos”

Giselle Kañevsky, ex integrante del Seleccionado Femenino de hockey, dialogó en exclusiva con ‘VAMOS X TODO’ sobre lo que viene para Las Leonas en Londres, su alejamiento del seleccionado y mucho más. 

En primer lugar, destacó el buen nivel que poseen la mayoría de las integrantes del seleccionado femenino de hockey:
“Las leonas vienen muy bien, la mayoría están en un estado físico muy bueno. El hockey hoy en día es muy físico y muy dinámico”.

Luego, hizo referencia al declive en el nivel de la Selección australiana, pero expresó que a pesar de ello serán un rival complejo:
“Australia había bajado el nivel, pero no hay que entrar a la cancha con esa mentalidad, después de todo sigue siendo Australia. Padecieron el recambio fuerte hace algunos años y eso les costó bastante. Hay varios equipos que subieron mucho el nivel, antes eran 3 o 4 los equipos que peleaban los títulos, hoy ya son 7 o 8 los que están muy fuertes como Corea, Gran bretaña (jugando de local) Nueva Zelanda, Alemania, Australia, Holanda”.

Kañevsky opinó que Las Leonas ayudaron en la propagación del deporte femenino:
“La mujer hace unos años empezó a hacer más deporte, a volverse más competitiva y Las Leonas comenzaron a lograr cosas que hicieron que se pudieran identificar un poco más. La camada anterior transmitía valores y actitudes muy respetables”.

Asimismo, habló de las ausencias en el plantel que dirige Retegui, pero manifestó que el equipo está por encima de cualquier individualidad:
“La selección está por encima de los apellidos. Es un equipo muy sólido. Hoy veo muchas jugadoras multifuncionales que pueden rotar puestos todo el tiempo y es por eso que las veo muy fuertes como equipo”.

Sobre las remuneraciones económicas que podrían llegar a tener Las Leonas reflexionó que no son lo más importante, ya que la principal motivación es el orgullo de portar la camiseta albiceleste:
“Los premios económicos no son una motivación más. La motivación es el jugar por la camiseta, ahí es donde se vé ese esfuerzo extra que rompe el límite de la plata. Si la plata después viene, buenísimo porque es un medio más que facilita en lo material un montón de cosas, pero va más allá de eso. Esto sobrepasa lo material. Para llegar a un éxito o a una medalla se necesita algo más que motivación económica.”

También, contó que no tiene planeado algo para el futuro, que ahora está disfrutando de su presente:
“No sé muy bien que va a pasar con mi futuro. Mi carrera no terminó porque todavía estoy jugando en el club y estoy disfrutando eso más que nunca. Estoy muy feliz en pareja y pasando por un muy buen momento personal con un proyecto laboral.”

Por último, explicó el motivo por el cuál optó por alejarse de la Selección:
“No estaba disfrutando. Estaba pasando un momento difícil en mi vida personal y sentía que no le estaba dando el 100 % al equipo y que no lo podía hacer. Decidí dar un paso al costado por un bien personal, porque siempre voy a priorizar un bien personal por cualquier actividad que haga y también por el bien del equipo”.

La lesión de Carlita!

Tiempo de aclarar! Carlita NO se rompió la fascia plantar, se lesiono hace un mes y lleva un tratamiento de tres semanas de evolución, esta entrenando con un entrenamiento adaptado.. y el cuerpo médico-kinésico esta logrando con el tratamiento que llegue a los Juegos de la mejor manera!



Scarone “Queremos la de oro pero tambien queremos disfrutar los JJOO”


“Estamos con muchas ganas de estar allá, estuvimos entrenando mucho, hicimos muchos partidos con varones” explicó Scarone. 
¿La preparación fue la misma que en el mundial o varió? Fue de ese estilo, un plan de cinco semanas que ya lo terminamos. Fue mucho gimnasio, pileta, partidos con varones. Fue parecido pero con algunos cambios.

¿Qué esperas de estos JJ. OO.?Obvio que vamos a jugar al hockey y a buscar la medalla de oro, estamos pensando en eso. Pero también queremos disfrutar de todo lo que se va a vivir allá. Varió tu función dentro de la cancha 

¿cómo tomaste eso? Bien, uno se pone en el lugar donde se lo necesite. Me pusieron ahora en defensa. Es una posición que me gusta también, me siento cómoda. Confían en mí en esa posición así que bien.

Las Leonas Mendocinas


Muchas veces lloraron y pensaron en dejar todo. Muchas veces sintieron que no podían más, pero con sólo pensar en sus seres queridos se volvieron a parar y a seguir luchando. Muchas veces creyeron que nunca iban a poder lograr su sueño. Pero tanto sacrificio tuvo su recompensa, primero fueron campeonas del mundo y hoy estarán en una olímpiada. Después de mucho tiempo y sobre todo mucho amor por los colores celeste y blanco, tanto Macarena Rodríguez como Silvina D’Elía siguen escribiendo su nombre en la historia del seleccionado nacional y en el deporte mendocino.


Tanto Pity como Maca ya tienen todo listo para viajar junto a Las Leonas rumbo a Londres, donde el 29 de julio las campeonas del mundo van a debutar ante Sudáfrica en la primera jornada de los Juegos Olímpicos.


No será un juego más para ellas. Será el primero para ambas, el último para Maca, mientras que Silvina sabe que tendrá alguno más. Además tienen la gran responsabilidad de ser las únicas mendocinas estarán en la máxima cita del deporte mundial.


El día viernes el cuerpo técnico de Las Leonas les dio el fin de semana libre, el lunes tendrán que viajar rumbo a Buenos Aires, donde el martes a la tarde viajarán rumbo al Viejo Continente donde jugarán tres partidos amistosos en Holanda y luego llegarán a Londres.


Con poco tiempo para poder disfrutar su momento en familia y amigos, Macarena Rodríguez y Silvina D’Elía tuvieron un mano a mano con UNO, donde contaron todas sus sensaciones sobre los juegos.


–¿Qué significa para ustedes estar en los Juegos Olímpicos?Silvina D’ Elía: –Es lo máximo que le puede pasar a un deportista. Tuve la suerte de jugar un Mundial, un Panamericano y una Champions Trophy. También estuve en Pekín, pero estoy segura que Londres quedará en la historia como el mejor. Además para mí tiene un gusto especial porque se juega en Inglaterra.


Macarena Rodríguez: –Cada vez que pienso en los Juegos, me acuerdo de las personas que tuvieron a mi lado, de todas las cosas que hicimos como equipo para poder estar. Todo el trabajo que realizamos. Es un gran orgullo poder estar en los Juegos.


–Mucha veces hablan de los valores que tiene este equipo ¿Qué es ser una Leona?SD: –Un ejemplo para las mas chicas. Una caricia a una nena, una sonrisa o una simple foto para ellas es mucho. Es entrenar a las 7 de la mañana o a las 22, no importa si es verano o invierno. Estar un poco loca, como Charo que va a jugar un Juego Olímpico, cuando hace 4 meses la operaron una rodilla. Lucha con sus 35 años y nosotros apoyándola.


MR: –Es compañerismo, es tener un objetivo en común que es llevar a la Argentina a lo más alto y eso se ve en el campo de juego. Te pueden pasar un montón de cosas, pero siempre está el equipo antes que nada.


–¿Tiene algo especial que se juegue en Londres?MR: –Lo especial que es un Juego Olímpico, yo no mezclo lo extradeportivo.


SD: –Antes que nada Londres es mi ciudad preferida. Mientras que por otro lado yo siento, que representó a 40 millones de argentinos y a los que lucharon por Malvinas. Es lo que yo siento. Me encanta defender los colores de mi país.


– Londres será la despedida de LuchaSD: –Maca es la encargada que Luciana esté bien. Ella comparte la habitación (risas). En la Champions Trophy de Rosario, vi a Lu feliz y en eso tuvo mucho que ver mucho ella.


MR: –Mi idea es que la pase bien y que disfrute este momento. Ella es una compañera que siempre se preocupa por los demás.


–¿ Se dieron cuenta que van a estar en una olímpiada?
SD: –Soy una previlegiada, todo el mundo le gustaría poder estar en Londres. El otro día esta viendo la final de Wimbledon y me puse a pensar que voy a compartir la villa junto a grandes deportistas como Federer, Nadal, Manu, Lucha y estaré junto a ellos.


MR: –Tengo una felicidad enorme, de haber logrado poder estar ahí. Es algo impresionante. Ya quiero que llegue este momento.


–¿Tuvieron su momento para ponerse a pensar lo que están logrando?SD: –Sí, me pasó un día en mi departamento y justo me miré al espejo y pensé: “En una semana me voy a los Juegos Olímpicos”. Hace cuatro años sufrí cuando me quedé afuera de Pekín y hoy lo vivo, tengo compañeras de toda la vida, amigas. Todo es perfecto. Sinceramente disfruto cada segundo hasta el 29 de julio.


MR: –Desde que me dijeron que estaba no puedo parar de llorar. Lo mismo la ficha me cayó la semana pasada, cuando estaba sola en el hotel y me puse a pensar y a reflexionar que estoy en una lista olímpica, que estoy por cumplir mi sueño que tuve siempre y hoy por hoy es realidad.


Cuando se le consultó a Macarena qué significa ser uno de las dos mendocinas que estarán en Londres y compartir esto con Silvina, dijo lo siguiente: “Un gran orgullo, amo a mi provincia y soy muy feliz de ser mendocino. Y tengo la suerte de poder compartir esto con Pity, que es una excelente jugadora una de las mejores del mundo”.


Por su parte, Pity agregó: “Un gran emoción y responsabilidad representar a Mendoza. Ojalá que en la próximas olímpiada tengamos muchos más que dos. A Maca la conozco desde que jugaba con mi hermana. Ella fue mi entrenadora en un seleccionado sub14, ella es la gran referente del hockey mendocino”.

martes, 17 de julio de 2012

Las Leonas rumbo a Holanda y rumbo a su sueño!

Tweet de Noe Barrionuevo (@noebarrionuevo)

Que linda sorpresa!!! Mi hermana y mi prima despidiendome en Ezeiza!!! Las quierooooo ♥

Tweet de Piti D' Elia (@pitidelia)

Ya en el avion,con toda la ilusion y los sueños a flor de piel,VAMOS ARGENTINA!!!


Tweet de Noe barrionuevo (@noebarrionuevo)

Esperando subir al avion...q lindo!!! Les escribo desde alla...gracias x los mensajes...los quiero, besos!!!
Tweet de Carla Dupuy (@Carladupuy)

Ya en el avionnnn!!! Ahora es cuando uno empieza a caer :) Chauuuu a todosss!!!